Como ya te adelanté en el post anterior, hoy voy a intentar aclarar los primeros pasos que debes tener claros a la hora de decidirte por comenzar tu andadura en este sector.
1.- Lo primero de todo y principal ingrediente a la hora de iniciar un proyecto de app es tener una Idea innovadora y creativa, también podemos copiar una idea existente que funcione, y mejorarla de tal manera que sea más atractiva que la original, lo que algunos denominan “Copiar a la Bestia”
Intenta no cometer los errores de otros que copiaron literalmente el diseño de mi página web y aunque me sentí orgulloso de que me copiaran, eso significaba que lo que había hecho era atractivo para otros, no cambiaron ni los nombres de algunos archivos.
2.- Tiene que cubrir una necesidad, que resuelva un problema existente, global o parcial, que previamente hayas constatado, mediante la observación y el estudio del público objetivo o target, del sector al que va dirigido.
Desarrollar algo que abarque mucho puede al final no ser atractivo para nadie. Hay que acotar muy bien el público destino, por edad, por sexo, por sector profesional, etc., para de esta forma poder calcular la posible rentabilidad de la app.
3.- Una vez que creas tener una idea que cubre una necesidad, debes estar eufórico, crees que has dado con la panacea, ¡cuidado!, ten calma y pon los pies en el suelo, es el momento de ampliar la información al respecto.
Debes analizar estadísticas, buscar la posible competencia, hacerte preguntas y buscar las respuestas, en blogs, en foros, en páginas web, etc., para tener una visión más objetiva y extrapolada, de lo que pretendes crear.
4.- Si una vez seguido los pasos anteriores, sigues creyendo en tu app, es el momento de desarrollar la idea, trabajar en los contenidos básicos necesarios, que conoces o de los que previamente te has informado, y que son el alma de la aplicación, lo que realmente ofreces al público al que está enfocado.
5.- Estás casi preparado para empezar a trabajar como patrón de tu proyecto, sólo te falta saber los recursos económicos que necesitas para tu proyecto.
Debes hacerte una idea del coste total, para decidir si con tus propios recursos puedes afrontar el proyecto, o por el contrario necesitas de capital externo.
En el siguiente post, analizaremos en profundidad los recursos económicos necesarios, dado que intuyo será de gran interés.
Seguramente, si lo analizamos en profundidad exista algún otro paso inicial, pero creo que estos son los más relevantes.
¿Qué pasos añadirías tú?