LAS BASES PARA LA PROMOCIÓN DE TU APP

Siguiendo con el hilo del post anterior y una vez que tenemos preparada la app para la venta y tenemos configurado el soporte y la estructura de mantenimiento para un correcto funcionamiento de nuestro proyecto, ha llegado el momento de mostrar al mundo el resultado de nuestro trabajo.

Aunque ya empezamos la Promoción de nuestra app con el desarrollo de la landing page, síntoma inequívoco de nuestra existencia, ahora es el momento de sentar las bases principales que nos harán preparar las óptimas condiciones para dar a conocer nuestra aplicación.

Dependiendo de nuestro público objetivo, los medios en los que promocionar tu app podrán variar, teniendo que hacer hincapié en unos o en otros según las características del sector o segmento al que nos dirigimos.

Quizás te estés preguntando, ¿porqué son siempre 5 los apartados de mis artículos?, al final de este post, intentaré contestar a esta pregunta.

Aunque se pueden añadir más, las Bases para nuestra promoción las englobaremos dentro de los 5 siguientes apartados:

1.- Tú. El primero y más importante promotor de tu aplicación eres . Si no promueves tu app, no esperes que nadie la promueva por ti, además quién sino conoce mejor el proyecto, ¿qué quiero?, ¿cómo lo quiero?, ¿en cuánto tiempo lo quiero?..

2.- Redes Sociales. Dentro de este apartado incluiremos todo el abanico actual de programas y plataformas que gestionan la comunicación actual a través de redes como Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube, Vimeo, Instagram, etc.

3.- Prensa Digital y Sitios web especializados. Debes contactar con la prensa y con los sitios web que tengan relación con el sector al que esté dirigida tu app, para enviarles material escrito y gráfico sobre tu proyecto, para darte a conocer y que ellos puedan hablar de ti.

4.- Sistemas Tradicionales. También podemos hacer uso de sistemas tradicionales de promoción, como la publicidad a través de varios soportes, imprenta, anuncios en prensa y televisión, y otros muchos, pero tienes que analizar muy bien el impacto promocional de estos sistemas, porque suelen ser muy costosos inicialmente para tu proyecto.

5.- Blog y Newsletter. Aunque estos dos conceptos tienen más que ver con la fidelización de los usuarios, su instauración desde un principio va a servir también como canal de promoción de tu app.

Algunos de estos apartados requerirán de un desarrollo en profundidad que abordaré en posteriores entradas del blog. En el próximo ahondaré sobre el tema Redes Sociales.

Como lo prometido es deuda aquí os explico el porqué del uso del número 5. Según he leído, el número 5 tiene que ver con el ingenio, con la fortuna, la magia y la aventura, es símbolo de nuevas y visionarias ideas, se encuentra en el medio entre el 0 y el 10, sin ser mucho, no es poco, está en el equilibrio.

Estas características lo sitúan como el número perfecto que identifica las cualidades y necesidades que tú como emprendedor debes desarrollar.

Y tú, ¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s