Always BHappy V.2.0.0 ahora GRATIS!!!!

Hola, ¿Cómo estás? Estoy aquí de nuevo para darte una buena noticia, Always BHappy lanza la versión 2.0.0 de la App, que plantea diariamente, retos divertidos, para realizar personalmente o en grupo, podrás compartirlos y retar a tus amigos a participar.

Se trata de una versión gratuita para todos los públicos, en la que se han mejorado aspectos técnicos y de diseño, dotándola de nuevas funcionalidades y contenido renovado.

Cabe destacar el atractivo de los paquetes temáticos Premium, cuyas propuestas son sumamente divertidas y están pensadas para todo tipo de gustos, destacando temas como la Solidaridad, el Medio Ambiente, la Diversión, los Animales, el Deporte, etc.

Se está trabajando en nuevas versiones para conseguir ofrecer nuevas funcionalidades y nuevos y divertidos retos.

Always BHappy, a través de sus redes sociales, estará en constante interacción con los usuarios de la aplicación, tomando sus opiniones y teniéndolas en cuenta para las actualizaciones y mejoras de la aplicación,  adecuando los contenidos a las demandas de los usuarios.

No os perdáis el nuevo video titulado “¿Quién es el loco?” que está disponible en nuestro canal de Youtube.

 

Actualización v1.0.6 disponible.

header_image

Always BHappy

Nos lo habéis pedido y os hemos escuchado. Ya tenéis disponible en vuestros respectivos stores (Apple Store y Google Play) la nueva actualización (v1.0.6) de Always BHappy. Con esta versión podéis reportar errores desde la sección dePreferencias > Reportar error y nuestro equipo de soporte se encargará de atender vuestras peticiones de forma personalizada y en el menor tiempo posible.

Agradecemos todo el feedback que nos estáis dando. Sabemos que tenemos mucho que mejorar y gracias a vosotros, nuestros usuarios, estamos trabajando muy duro para ser cada día mejores y poder brindaros lo que os merecéis y mucho más 🙂 Por si no lo sabéis, hemos habilitado un email de soporte (support@alwaysbhappy.com) en donde estaremos encantados de atenderos.

qr_googlealwaysbhappy2

Google play

qr_applealwaysbhappy2

Apple store

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DE TU APP

RedesalwaysbhappyPara empezar quiero recalcar la importancia de que el primero y principal promotor de tu aplicación eres tú, tanto desde el plano directo como primer prescriptor convencido del producto creado, como desde el plano indirecto tomando las decisiones sobre cuáles son los mejores medios que promocionaran adecuadamente tu app.

Dicho esto, los medios denominados “On Line” son en la actualidad los más apropiados, por su rapidez y por su coste, a la hora de iniciar la promoción de tu aplicación. Dentro de esta categoría englobamos lo que consideramos nuevas tecnologías; Web, Blog, Redes Sociales, Smarthphones, Foros, Bases de datos, etc.

Dentro de estas nuevas tecnologías están las llamadas Redes Sociales, que podemos definir a groso modo como estructuras u organizaciones que se relacionan social o profesionalmente gracias a intereses comunes, motivo por el cual la promoción de tu app, pasa por la pertenencia e interrelación con estas redes sociales.

Cada día se crean nuevas redes sociales y se transforman las existentes de acuerdo con el avance de las tecnologías, por lo que no sólo es importante pertenecer a ellas sino que hay que ir adaptándose a su propia evolución.

Actualmente, las 5 principales redes sociales en las que debes participar para promocionar tu app, son las siguientes:

1.- FaceBook. Más que una red social en sí misma es un sitio web que engloba varios tipos de redes sociales, a través de distintos servicios como chat, fotos, listas varias, etc. Existe una parte pública abierta a cualquier usuario que se registre y una parte privada en la que tú decides quién puede seguirte.

2.- Twitter. Sí se puede considerar, estrictamente, una red social en la que relacionarse a base de pequeños mensajes de un máximo de 140 caracteres y que ha sido apodado como el SMS de internet.

3.- LinkedIn. Se puede considerar una red social enfocada a negocios, donde los participantes se presentan a nivel profesional como si de una base de datos de “currículum vitae” se tratara.

4.- YouTube. Es un sitio web donde los usuarios suben y comparten sus videos. Hay otras más recientes de su mismo género como puede ser Vimeo, pero YouTube es la más usada.

5.- Instagram. Es una aplicación para compartir fotos que a su vez son susceptibles de retocar y aplicar efectos y que además se pueden compartir a través de otras redes sociales como Facebook, Tumblr, etc.

Cada una de estas redes sociales es susceptible de su desarrollo individualmente, aunque de momento no voy a profundizar en ellas, salvo que te interese alguna principalmente y me lo hagas saber.

En su defecto abordaré el tema del denominado Newsletter, pieza importante de la comunicación constante con tus seguidores o usuarios.

¿Qué tema prefieres para el próximo post?

Gracias por tu valoración y  tu clic en Me gusta.

LAS BASES PARA LA PROMOCIÓN DE TU APP

Siguiendo con el hilo del post anterior y una vez que tenemos preparada la app para la venta y tenemos configurado el soporte y la estructura de mantenimiento para un correcto funcionamiento de nuestro proyecto, ha llegado el momento de mostrar al mundo el resultado de nuestro trabajo.

Aunque ya empezamos la Promoción de nuestra app con el desarrollo de la landing page, síntoma inequívoco de nuestra existencia, ahora es el momento de sentar las bases principales que nos harán preparar las óptimas condiciones para dar a conocer nuestra aplicación.

Dependiendo de nuestro público objetivo, los medios en los que promocionar tu app podrán variar, teniendo que hacer hincapié en unos o en otros según las características del sector o segmento al que nos dirigimos.

Quizás te estés preguntando, ¿porqué son siempre 5 los apartados de mis artículos?, al final de este post, intentaré contestar a esta pregunta.

Aunque se pueden añadir más, las Bases para nuestra promoción las englobaremos dentro de los 5 siguientes apartados:

1.- Tú. El primero y más importante promotor de tu aplicación eres . Si no promueves tu app, no esperes que nadie la promueva por ti, además quién sino conoce mejor el proyecto, ¿qué quiero?, ¿cómo lo quiero?, ¿en cuánto tiempo lo quiero?..

2.- Redes Sociales. Dentro de este apartado incluiremos todo el abanico actual de programas y plataformas que gestionan la comunicación actual a través de redes como Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube, Vimeo, Instagram, etc.

3.- Prensa Digital y Sitios web especializados. Debes contactar con la prensa y con los sitios web que tengan relación con el sector al que esté dirigida tu app, para enviarles material escrito y gráfico sobre tu proyecto, para darte a conocer y que ellos puedan hablar de ti.

4.- Sistemas Tradicionales. También podemos hacer uso de sistemas tradicionales de promoción, como la publicidad a través de varios soportes, imprenta, anuncios en prensa y televisión, y otros muchos, pero tienes que analizar muy bien el impacto promocional de estos sistemas, porque suelen ser muy costosos inicialmente para tu proyecto.

5.- Blog y Newsletter. Aunque estos dos conceptos tienen más que ver con la fidelización de los usuarios, su instauración desde un principio va a servir también como canal de promoción de tu app.

Algunos de estos apartados requerirán de un desarrollo en profundidad que abordaré en posteriores entradas del blog. En el próximo ahondaré sobre el tema Redes Sociales.

Como lo prometido es deuda aquí os explico el porqué del uso del número 5. Según he leído, el número 5 tiene que ver con el ingenio, con la fortuna, la magia y la aventura, es símbolo de nuevas y visionarias ideas, se encuentra en el medio entre el 0 y el 10, sin ser mucho, no es poco, está en el equilibrio.

Estas características lo sitúan como el número perfecto que identifica las cualidades y necesidades que tú como emprendedor debes desarrollar.

Y tú, ¿Qué opinas?

5 PUNTOS ESENCIALES DEL SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE TU APP

mantenimientoAlwaysBHappy

Cualquier proyecto o empresa una vez que ha conseguido iniciar su actividad, requiere de una serie de procesos constantes para que todo funcione y evolucione hacia la misión que se ha propuesto.

Tu app no iba a ser menos, y aunque no son muy importantes económicamente hablando, como ya comentamos en un artículo anterior, SI hay que tenerlos en cuenta, pues si importante es poner en marcha un proyecto, es igualmente de importante mantenerlo y desarrollarlo.

Básicamente, los 5 puntos esenciales que tu app debe tener cubiertos en cuanto a  soporte y mantenimiento serán los que enumero a continuación:

1.- Hosting. La app es un programa informático que necesita estar ubicado en un lugar físico, que no es ni más ni menos que un ordenador que está permanentemente conectado, al que llamamos servidor por tener unas características específicas, con el que interaccionan constantemente nuestros usuarios de la app.

El espacio que ocupan los programas en el servidor es lo que conocemos como alojamiento web o Hosting. En este espacio también tenemos archivada nuestra Landing page, y cualquier otro programa que requiera nuestra app.

Las empresas que se dedican a estos servicios también gestionan la contratación de Dominios, necesarios como identificadores de nuestra app en todo lo relacionado con internet, e-mails, etc.

2.- Tienda. Tu app necesita de un soporte o tienda donde los clientes acuden a descargarse la aplicación, donde se produce la venta, donde se consultan las estadísticas de tus ventas, de tus ingresos, donde los usuarios reportan sus valoraciones y comentarios.

Éste será en coste fijo más importante de tu app, ya que actualmente las tiendas más importantes (Google y Apple) cobran un 30% del precio de cada descarga.

3.- Mantenimiento Informático. Una vez terminada la programación de tu app, vas a necesitar subirla a los Store, arreglar cualquier incidencia, actualizaciones, mantenimiento de la página web, etc.

Toda esta labor debe estar gestionada por personas especialistas que bajo mi opinión deberán ser el propio equipo que ha desarrollado la aplicación.

4.- Mejora constante. Según avanza el desarrollo de la aplicación como te la planteaste inicialmente, irán apareciendo nuevas ideas para la mejora de tu app.

Pero todo esto no se puede ir añadiendo sobre la marcha, algunas cosas sí, pero otras se tendrán que esperar, para poder lanzar la aplicación al mercado cuanto antes.

Esto quiere decir, que vas a necesitar a los desarrolladores de forma constante, para que tu app mejore y evolucione.

5.- Seguimiento y control. Cuando todo está en marcha tu función será la de hacer un seguimiento diario de las descargas, revisar las valoraciones, para detectar cualquier problema o desagrado de los usuarios, estar en contacto con los técnicos.

Existe otro punto que no es menos importante que los demás y que también debe de ir de la mano de profesionales, y dado que es bastante amplio lo iremos tratando en diferentes entradas al blog, hablamos de la promoción de tu app, tema que intentaré ampliar en el siguiente artículo.

¿Tienes algo que añadir?

LOS 5 MOTIVOS PARA TENER UNA LANDING PAGE DE NUESTRA APP

Comenzaré intentando explicarte qué se conoce por Landing Page. Traducido del inglés significa página de aterrizaje, y no es más que una página web con un diseño más actual, atractivo, ágil, y que surgen por la evolución del marketing en internet, con la intención de medir el número de personas que llegan o aterrizan en tu página web.

Existen muchos motivos por los que cualquier empresa, hoy en día, debe tener una página web, pero te resumo en 5 puntos los motivos principales por los que creo que debes tener un sitio web o landing page para tu app:

1.- Presencia. Actualmente en marketing se die que si no estás en internet, en alguna de las diferentes formas en las que podemos aparecer, no existes, y si no existes quien te va seguir, a conocer, a comprarte, ¿te parece un motivo suficiente?

2.- Promoción. No basta con estar presente, el sitio sirve para promocionar tu app de las diferentes formas que los usuarios potenciales están acostumbrados a buscar tu sector en concreto. Si no dices al mundo que estás ahí, y te haces ver, no encontrarán la forma de llegar a ti.

3.- Contenido. Además de tener un sitio que te sirva de escaparate, hay que dotarlo de un contenido, donde has de plasmar toda la información referente a tu app.

Los 5 contenidos mínimos que debe contener tu landing page, a groso modo, aunque los podemos ampliar en otras entradas, son bajo mi punto de vista los siguientes; un Titulo o Nombre de tu App, un Slogan, tu Marca y la Imagen que quieras transmitir, una Descripción con las Características principales, y además una Invitación a la prueba de tu app.

4.- Garantía y Seguridad. Al estar presente y dotar de contenido tu sitio web, añades a tu producto unos parámetros que junto con la información empresarial o personal a la que el usuario puede acceder en el momento que le surja cualquier cuestión, sugerencia o problema, transformando tu app en un producto de garantía y seguridad para el usuario, lo cual es imprescindible a la hora de tomar una decisión de adquisición.

5.- Información constante. El objeto de crear algo atractivo pasa por darlo a conocer con el fin de obtener respuestas lo que podemos denominar a grandes rasgos “comunicación”. Uno de los objetivos de la comunicación es “Informar”, no solo de su existencia, sino de los cambios, novedades y el futuro de tu app.

Dicho esto tu web debe estar en constante actividad, informando, añadiendo nuevos contenidos, creando un canal de comunicación con nuestros usuarios fieles, a través de medios como las redes sociales, servicios de newsletter, blogs, etc.

Quiero decirte que Always BHappy está siguiendo estas pautas para intentar ser un referente en el mundo de las apps y en el corazón de todos sus usuarios.

En el siguiente post quiero que te familiarices con unos conceptos necesarios para el soporte y mantenimiento de tu app.

¿Tienes ya en marcha tu app?

LOS 5 SECRETOS PARA EL DISEÑO Y LA IMAGEN DE UNA APP

Como ya apuntábamos en el artículo anterior, el concepto de Diseño e Imagen, quizás no sea de los más costosos económicamente, será que los creativos están infravalorados, pero Si son muy importantes a la hora de ofrecer cualquier producto, ya que será el primer aspecto en el que se fije el futuro usuario, y que siempre te identificará allá donde vaya.

Dentro de lo que engloba el concepto Diseño e Imagen, vamos a intentar desentrañar los 5 secretos a tener en cuenta a la hora de conseguir una app triunfadora.

1.- El NOMBRE de la app. No siempre damos la importancia que se merece a la tarea de buscar un nombre para el objeto de nuestra creación, podríamos estar horas hablando de este punto pero vamos a resumirlo tratando de que el nombre de tu app cumpla con estos objetivos:

  • Debe ser Original, Corto y Pronunciable, y dependiendo del público objetivo quizás tengas que tener en cuenta su Internacionalización (esta palabra no la uses para el nombre de tu app).

  • Debe ser Exclusivo, Único y Diferente a cualquiera de su competencia.

Si además consigues que esté Relacionado y sirva como Slogan de la app, habrás conseguido el nombre apropiado.

2.- El LOGO de tu app, en esencia, debe cumplir con la mayoría de los objetivos a tener en cuenta a la hora de decidirse por un nombre, con el añadido de que la vista juega también un papel muy importante a la hora de apostar por uno u otro producto, y es lo primero que ven nuestros ojos antes que el nombre. Ten en cuenta que no hay mucho espacio para diferenciarlo en un smarthphone junto con otros logos de otras app, pero estará presente en casi todos los procesos futuros.

3.- Los COLORES y el DISEÑO propio de las pantallas por las que ha de navegar el usuario de tu app deben de cuidarse al máximo. Otra vez entran en juego objetivos como Original, Diferente, pero que deben conjugarse con Claridad o Nitidez de visión y con otros conceptos como Trazabilidad y Usabilidad.

4.- La MARCA de cualquier empresa, tu Imagen hacia el mundo, lo que te identifica, y te distingue de tu competencia, se forma por la fusión de los secretos desvelados anteriormente.

Tu Marca estará presente en tus webs, en tus blogs, en tu publicidad, en tus redes sociales, en tus e-mails, identificándose con los colores, las fotografías y diseños de tu app.

5.- El mayor secreto que yo he descubierto creando Always BHappy, y que quiero compartir contigo, es el que muchos conocen como LLUVIA DE IDEAS.

Este concepto quiere hacer referencia a la necesidad de trabajar en equipo, tanto si abordas esta parte de tu proyecto individualmente, como si lo contratas con profesionales, debes consultar las opiniones de más personas y/o participar personalmente en las decisiones finales, porque nadie más que tú, conoce mejor tu proyecto, sus valores, sus objetivos y su misión.

Para terminar, he de confesarte que inicialmente Always BHappy tuvo otro nombre, cometí el “error” de no contrastar nombres similares, pero antes de que me identificaran con otra app, tuve que dedicar más tiempo y recursos a cambiarlo, pero creo que al final conseguimos un nombre de éxito.

En la próxima entrada del blog, quiero profundizar en la importancia de tener un sitio o espacio web.

¿Estás de acuerdo con todos los secretos o se te ocurre alguno más?

LOS 5 GASTOS CLAVES PARA CREAR UNA APP

El negocio de las Apps como el de cualquier empresa requiere de esfuerzo, constancia y mucha dedicación, pero además requiere de unos gastos que aunque similares a los de cualquier sociedad, tienen sus particularidades.

Voy a intentar que te hagas una idea más clara, si tu intención es empezar en este mega mundo que se está creando de las Apps.

Dando por hecho que cualquier compañía empresarial necesita de unos gastos de formalización, dependiendo de la forma jurídica elegida, nos centraremos en analizar las 5 partidas principales de gastos que necesitamos cubrir al crear una App.

1.- La primera partida importante de inversión está en el Desarrollo de la aplicación, salvo que seas programador, esta será seguramente la cantidad más importante que debas afrontar, aunque todo dependerá de la complejidad del desarrollo y del diseño, ten en cuenta que para valorar estos trabajos los programadores lo tarifican por tiempo.

Una app sencilla pero buena, lo mínimo que te va a costar estará entre 4.000.- y 5.000.-€, sólo para una plataforma, por ejemplo para Android, y si quieres que tu app esté presente para varias, pues multiplica esa cantidad por plataforma. Esto si hablamos de una app cuyo desarrollo pueden hacerlo entre uno o dos meses.

Si hablamos de desarrollos más complejos, una app te puede costar de 100.000.- hasta 200.000.-€.

2.-  La segunda inversión importante quizás no tanto por su importe pero si por futuro es la dedicada al Diseño e Imagen de la aplicación. Aquí debes trabajar de la mano con los profesionales, claro está si no eres tú el experto, para hacer un diseño actual y atractivo, con un Logo y una imagen de futuro que configurará tu marca como un referente conocido, que incluirá el nombre de la aplicación.

Una opción aceptable de gasto para una aplicación sencilla puede estar entre los 1.000 y los 2.000.-€.

3.- Aunque hay gente que piensa que no es importante y que se puede evitar, si pretendes hacer algo de calidad, debes estar presente en internet, para lo cual necesitarás una Página web, dónde el usuario pueda descubrir más cosas de ti, relacionarse y adquirir cierta garantía y seguridad al usar tu app.

Hoy en día, el coste puede estar entre 500.- y 1.000.-€.

4.- Hay una serie de gastos que por separado parecen menores, pero que al sumarlos también tienen su importancia, dado que algunos formarán parte de los costes fijos mensuales, los denominaremos de Soporte y Mantenimiento, entre los que destacan Espacio o alojamiento web, incluyendo Dominios, cuyo coste fijo mensual oscila entre 100.- y más de 1.000.-€, Apple cobra 80.-€ anuales por la cuenta de desarrolladores, y Google cobra 25.-$ anuales, la aplicación requerirá de un mantenimiento mensual para errores y actualizaciones que no bajarán de 100.-€ mensuales. Las mejoras o modificaciones de la app, tendrán un presupuesto aparte.

5.- La última partida, pero no por eso la menos importante, es la que se refiere a la Promoción de tu app, ¿quién va a descargarse tu aplicación, si no sabe que existe? Este gasto variará en función del público al que vaya dirigida la aplicación, pero se requieren unos costes mínimos para empezar de imprenta (tarjetas o flyers), campañas en internet, y otros, entre 3.000.- y 4.000.-€. Hay que ir probando productos, viendo los resultados, y el límite lo pones tú.

Toda esta información sale de la experiencia de mi bebé, Always BHappy.

En el siguiente artículo, voy a intentar explicar los aspectos más importantes en lo que se refiere a Diseño e Imagen, por considerarla vital para el éxito de la app.

¿Estás interesado en ampliar alguno de los puntos tratados hasta ahora?, Dímelo.

LOS 5 PRIMEROS PASOS PARA CREAR UNA APP

Como ya te adelanté en el post anterior, hoy voy a intentar aclarar los primeros pasos que debes tener claros a la hora de decidirte por comenzar tu andadura en este sector.

1.- Lo primero de todo y principal ingrediente a la hora de iniciar un proyecto de app es tener una Idea innovadora y creativa, también podemos copiar una idea existente que funcione, y mejorarla de tal manera que sea más atractiva que la original, lo que algunos denominan “Copiar a la Bestia”

Intenta no cometer los errores de otros que copiaron literalmente el diseño de mi página web y aunque me sentí orgulloso de que me copiaran, eso significaba que lo que había hecho era atractivo para otros, no cambiaron ni los nombres de algunos archivos.

2.- Tiene que cubrir una necesidad, que resuelva un problema existente, global o parcial,  que previamente hayas constatado, mediante la observación y el estudio del público objetivo o target, del sector al que va dirigido.

Desarrollar algo que abarque mucho puede al final no ser atractivo para nadie. Hay que acotar muy bien el público destino, por edad, por sexo, por sector profesional, etc., para de esta forma poder calcular la posible rentabilidad de la app.

3.- Una vez que creas tener una idea que cubre una necesidad, debes estar eufórico, crees que has dado con la panacea, ¡cuidado!, ten calma y pon los pies en el suelo, es el momento de ampliar la información al respecto.

Debes analizar estadísticas, buscar la posible competencia, hacerte preguntas y buscar las respuestas, en blogs, en foros, en páginas web, etc., para tener una visión más objetiva y extrapolada, de lo que pretendes crear.

4.- Si una vez seguido los pasos anteriores, sigues creyendo en tu app, es el momento de desarrollar la idea, trabajar en los contenidos básicos necesarios, que conoces o de los que previamente te has informado, y que son el alma de la aplicación, lo que realmente ofreces al público al que está enfocado.

5.- Estás casi preparado para empezar a trabajar como patrón de tu proyecto, sólo te falta saber los recursos económicos que necesitas para tu proyecto.

Debes hacerte una idea del coste total, para decidir si con tus propios recursos puedes afrontar el proyecto, o por el contrario necesitas de capital externo.

En el siguiente post, analizaremos en profundidad los recursos económicos necesarios, dado que intuyo será de gran interés.

Seguramente, si lo analizamos en profundidad exista algún otro paso inicial, pero creo que estos son los más relevantes.

¿Qué pasos añadirías tú?

PRÓLOGO

No sé cómo empezar, pero comenzaré presentándome, mi nombre es Alfonso Gómez nacido en Madrid y ciudadano del mundo, encantado de escribirte, y ¿tú eres….?

Con este blog deseo conseguir dos cosas de ti, primero que te pueda ayudar a aclarar algunos aspectos sobre el proceso de crear una App para el teléfono móvil (estoy seguro que tienes una idea), y segundo que termines disfrutando de la App Always BHappy.

Aunque mi carrera profesional la he desarrollado en el ámbito de la Administración de empresas, mis inquietudes siempre han estado enfocadas hacia la creatividad y la innovación, en un entorno de cambio constante para la sostenibilidad social y medioambiental.

Always BHappy nace por la interconexión de 4 necesidades producidas en un espacio-tiempo común:

1.- Necesidad de Comunicar: La comunicación actual, está relacionada con la tecnología, y el uso del smarthphone que crece a una velocidad desmesurada, lo que te da una idea de por dónde se mueven las necesidades actuales, de ahí que crear una App pueda ser una opción válida.

2.- Necesidad de Animar: La crisis actual nos está dejando tocados por una espiral negativa en la que tú puedes incidir para contra restar la balanza inclinándola hacia lo positivo.

3.- Necesidad de Crear: La innovación y la creatividad, deben estar presentes en cualquier proyecto, sobre todo por la satisfacción personal de imaginar algo único, ideado por ti.

4.- Necesidad de Emprender: Hoy en día el emprendimiento es una de las pocas salidas que te quedan para poder disfrutar de una calidad de vida a la que estabas acostumbrado, convirtiéndote así en el patrón de tu vida.

Puede ser que también influyan algunas otras pero creo que estas son las más importantes, y seguro que en tu caso podrás añadir alguna más.

En el siguiente post abordaremos los primeros pasos, previos a la decisión final de comenzar a hacer realidad el proyecto.

¿Cuáles crees tú que son las necesidades a la hora de iniciar un proyecto?