COLABORA!!!

Always BHappy

header_image_always_free_800.2

… Ahora Always Free

Gracias por seguir usando nuestra app, sabemos que en estos tiempos de crisis, se hace difícil pagar por todo, por eso y porque creemos que tu felicidad debe ser gratuita, estamos trabajando para que “Always BHappy” sea también “Always Free”, pero para conseguirlo necesitamos de tu colaboración.

Los costes de esta transformación son inviables para nosotros en estos momentos, pero creemos en el concepto “siempre se feliz”.

Queremos que “Always BHappy” sea la aplicación más descargada del año 2014.

.Creemos que con nuestro trabajo y vuestro apoyo económico lo conseguiremos. No sólo queremos conseguir que sea gratis para siempre, sino que queremos traducirla al mayor número de idiomas, para conseguir que la felicidad sea lo más universal posible.

El sistema que hemos pensado para lograr estos objetivos se denomina  “Crowdfunding”, o lo que es lo mismo pequeñas donaciones de muchas personas a cambio de grandes recompensas que hacen posible un gran proyecto.

Ya hemos superado el primer paso gracias a las votaciones de todos vosotros, en menos de 3 horas, todo un récord, y ahora es el momento de conseguir las aportaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto en pro de la felicidad.

Los chicos de Lánzanos se han sumado a los que creen en que un mundo mejor es posible y han publicado nuestro proyecto.

Ayúdanos a lanzar Always BHappy Free

Haz click en el botón e infórmate de cómo funciona y anímate a hacer tu aportación a cambio de una gran recompensa, en la medida de tus posibilidades.

Si puedes compartir este enlace en tus redes para conseguir muchos mecenas, hazlo por la felicidad.

Ánimo y gracias a todos por vuestra aportación.

Actualización v1.0.6 disponible.

header_image

Always BHappy

Nos lo habéis pedido y os hemos escuchado. Ya tenéis disponible en vuestros respectivos stores (Apple Store y Google Play) la nueva actualización (v1.0.6) de Always BHappy. Con esta versión podéis reportar errores desde la sección dePreferencias > Reportar error y nuestro equipo de soporte se encargará de atender vuestras peticiones de forma personalizada y en el menor tiempo posible.

Agradecemos todo el feedback que nos estáis dando. Sabemos que tenemos mucho que mejorar y gracias a vosotros, nuestros usuarios, estamos trabajando muy duro para ser cada día mejores y poder brindaros lo que os merecéis y mucho más 🙂 Por si no lo sabéis, hemos habilitado un email de soporte (support@alwaysbhappy.com) en donde estaremos encantados de atenderos.

qr_googlealwaysbhappy2

Google play

qr_applealwaysbhappy2

Apple store

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DE TU APP

RedesalwaysbhappyPara empezar quiero recalcar la importancia de que el primero y principal promotor de tu aplicación eres tú, tanto desde el plano directo como primer prescriptor convencido del producto creado, como desde el plano indirecto tomando las decisiones sobre cuáles son los mejores medios que promocionaran adecuadamente tu app.

Dicho esto, los medios denominados “On Line” son en la actualidad los más apropiados, por su rapidez y por su coste, a la hora de iniciar la promoción de tu aplicación. Dentro de esta categoría englobamos lo que consideramos nuevas tecnologías; Web, Blog, Redes Sociales, Smarthphones, Foros, Bases de datos, etc.

Dentro de estas nuevas tecnologías están las llamadas Redes Sociales, que podemos definir a groso modo como estructuras u organizaciones que se relacionan social o profesionalmente gracias a intereses comunes, motivo por el cual la promoción de tu app, pasa por la pertenencia e interrelación con estas redes sociales.

Cada día se crean nuevas redes sociales y se transforman las existentes de acuerdo con el avance de las tecnologías, por lo que no sólo es importante pertenecer a ellas sino que hay que ir adaptándose a su propia evolución.

Actualmente, las 5 principales redes sociales en las que debes participar para promocionar tu app, son las siguientes:

1.- FaceBook. Más que una red social en sí misma es un sitio web que engloba varios tipos de redes sociales, a través de distintos servicios como chat, fotos, listas varias, etc. Existe una parte pública abierta a cualquier usuario que se registre y una parte privada en la que tú decides quién puede seguirte.

2.- Twitter. Sí se puede considerar, estrictamente, una red social en la que relacionarse a base de pequeños mensajes de un máximo de 140 caracteres y que ha sido apodado como el SMS de internet.

3.- LinkedIn. Se puede considerar una red social enfocada a negocios, donde los participantes se presentan a nivel profesional como si de una base de datos de “currículum vitae” se tratara.

4.- YouTube. Es un sitio web donde los usuarios suben y comparten sus videos. Hay otras más recientes de su mismo género como puede ser Vimeo, pero YouTube es la más usada.

5.- Instagram. Es una aplicación para compartir fotos que a su vez son susceptibles de retocar y aplicar efectos y que además se pueden compartir a través de otras redes sociales como Facebook, Tumblr, etc.

Cada una de estas redes sociales es susceptible de su desarrollo individualmente, aunque de momento no voy a profundizar en ellas, salvo que te interese alguna principalmente y me lo hagas saber.

En su defecto abordaré el tema del denominado Newsletter, pieza importante de la comunicación constante con tus seguidores o usuarios.

¿Qué tema prefieres para el próximo post?

Gracias por tu valoración y  tu clic en Me gusta.

LAS BASES PARA LA PROMOCIÓN DE TU APP

Siguiendo con el hilo del post anterior y una vez que tenemos preparada la app para la venta y tenemos configurado el soporte y la estructura de mantenimiento para un correcto funcionamiento de nuestro proyecto, ha llegado el momento de mostrar al mundo el resultado de nuestro trabajo.

Aunque ya empezamos la Promoción de nuestra app con el desarrollo de la landing page, síntoma inequívoco de nuestra existencia, ahora es el momento de sentar las bases principales que nos harán preparar las óptimas condiciones para dar a conocer nuestra aplicación.

Dependiendo de nuestro público objetivo, los medios en los que promocionar tu app podrán variar, teniendo que hacer hincapié en unos o en otros según las características del sector o segmento al que nos dirigimos.

Quizás te estés preguntando, ¿porqué son siempre 5 los apartados de mis artículos?, al final de este post, intentaré contestar a esta pregunta.

Aunque se pueden añadir más, las Bases para nuestra promoción las englobaremos dentro de los 5 siguientes apartados:

1.- Tú. El primero y más importante promotor de tu aplicación eres . Si no promueves tu app, no esperes que nadie la promueva por ti, además quién sino conoce mejor el proyecto, ¿qué quiero?, ¿cómo lo quiero?, ¿en cuánto tiempo lo quiero?..

2.- Redes Sociales. Dentro de este apartado incluiremos todo el abanico actual de programas y plataformas que gestionan la comunicación actual a través de redes como Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube, Vimeo, Instagram, etc.

3.- Prensa Digital y Sitios web especializados. Debes contactar con la prensa y con los sitios web que tengan relación con el sector al que esté dirigida tu app, para enviarles material escrito y gráfico sobre tu proyecto, para darte a conocer y que ellos puedan hablar de ti.

4.- Sistemas Tradicionales. También podemos hacer uso de sistemas tradicionales de promoción, como la publicidad a través de varios soportes, imprenta, anuncios en prensa y televisión, y otros muchos, pero tienes que analizar muy bien el impacto promocional de estos sistemas, porque suelen ser muy costosos inicialmente para tu proyecto.

5.- Blog y Newsletter. Aunque estos dos conceptos tienen más que ver con la fidelización de los usuarios, su instauración desde un principio va a servir también como canal de promoción de tu app.

Algunos de estos apartados requerirán de un desarrollo en profundidad que abordaré en posteriores entradas del blog. En el próximo ahondaré sobre el tema Redes Sociales.

Como lo prometido es deuda aquí os explico el porqué del uso del número 5. Según he leído, el número 5 tiene que ver con el ingenio, con la fortuna, la magia y la aventura, es símbolo de nuevas y visionarias ideas, se encuentra en el medio entre el 0 y el 10, sin ser mucho, no es poco, está en el equilibrio.

Estas características lo sitúan como el número perfecto que identifica las cualidades y necesidades que tú como emprendedor debes desarrollar.

Y tú, ¿Qué opinas?

PRÓLOGO

No sé cómo empezar, pero comenzaré presentándome, mi nombre es Alfonso Gómez nacido en Madrid y ciudadano del mundo, encantado de escribirte, y ¿tú eres….?

Con este blog deseo conseguir dos cosas de ti, primero que te pueda ayudar a aclarar algunos aspectos sobre el proceso de crear una App para el teléfono móvil (estoy seguro que tienes una idea), y segundo que termines disfrutando de la App Always BHappy.

Aunque mi carrera profesional la he desarrollado en el ámbito de la Administración de empresas, mis inquietudes siempre han estado enfocadas hacia la creatividad y la innovación, en un entorno de cambio constante para la sostenibilidad social y medioambiental.

Always BHappy nace por la interconexión de 4 necesidades producidas en un espacio-tiempo común:

1.- Necesidad de Comunicar: La comunicación actual, está relacionada con la tecnología, y el uso del smarthphone que crece a una velocidad desmesurada, lo que te da una idea de por dónde se mueven las necesidades actuales, de ahí que crear una App pueda ser una opción válida.

2.- Necesidad de Animar: La crisis actual nos está dejando tocados por una espiral negativa en la que tú puedes incidir para contra restar la balanza inclinándola hacia lo positivo.

3.- Necesidad de Crear: La innovación y la creatividad, deben estar presentes en cualquier proyecto, sobre todo por la satisfacción personal de imaginar algo único, ideado por ti.

4.- Necesidad de Emprender: Hoy en día el emprendimiento es una de las pocas salidas que te quedan para poder disfrutar de una calidad de vida a la que estabas acostumbrado, convirtiéndote así en el patrón de tu vida.

Puede ser que también influyan algunas otras pero creo que estas son las más importantes, y seguro que en tu caso podrás añadir alguna más.

En el siguiente post abordaremos los primeros pasos, previos a la decisión final de comenzar a hacer realidad el proyecto.

¿Cuáles crees tú que son las necesidades a la hora de iniciar un proyecto?